lunes, 14 de octubre de 2013
Homilía. Fiesta "Virgen Soterraña". 10.10.2013.
martes, 15 de noviembre de 2011
Homilía: "San Miguel y San Jerónimo" 29.Sept.2011
En esta Iglesia de San Miguel y de la Virgen de la Soterraña, y teniendo delante la imagen de nuestro Patrono el Arcángel San Miguel, celebramos un año más las fiestas cívicas de nuestra Villa, que como pueden ver por los programas, tienen variedad de actividades, festejos y acontecimientos, en varios días, y para todas las edades. Y dentro de ellas, no pueden faltar las celebraciones religiosas, porque todas las fiestas, desde que España es cristiana, ( y lo es casi desde la época del Apóstol Santiago), tienen origen religioso o han nacido al amparo de una imagen.
Resalto, en primer lugar, la Procesión con el santo Patrono, que acabamos de realizar viniendo, con la imagen traída a hombros por los Miembros de la Corporación Municipal y de los jòvenes de la peña: los "Mindundis", desde la Iglesia de Santa María hasta aquí,acompañados de todas las autoridades locales, de la Banda de Música, y de numerosos feligreses.
Según los datos, que creemos fiables, hacía 42 años, es decir, desde el año 1969, que no se realizaba la procesión de San Miguel es estas sus fiestas.
El año 1967 se indica la celebración de la Misa de Fiesta, siendo el orador sagrado Dn. José Velicia, que entonces era coadjutor de la parroquia de San Ildefonso de Valladolid; Pero no se dice nada de la procesión.
El año 1968 no aparece publicado el programa, por lo que no sabemos de cierto si hubo o no procesión. Era entonces Alcalde Dn. Vicente González; Reina de las fiestas: Marta Krahe (de los Olmedilla); y damas: Emma Carretero, Chonita Valero, Pili García y Rosita Martín.
El año 1969 fue el último año en cuyo Programa de fiestas figura no sólo la Misa sino también la Procesión con San Miguel. Desde entonces hasta hoy, no sé por qué razones pastorales, no se volvió a sacar en procesión al Santo Arcángel San Miguel, Patrono de Olmedo.
Dios quiera que la tradición de esta procesión que hoy retomamos pueda seguir realizándose en años sucesivos, sea el parroco de fuese,porque una fiesta del Patrono sin el Patrono resulta deslavada, fría y sosa.
miércoles, 10 de marzo de 2010
Contra la Ley del Aborto. Marcha por la Vida. 7 de Marzo de 2010.
jueves, 31 de diciembre de 2009
Francachelas y el Gran Teatro del Mundo
Dado que la obra fue representada en la Iglesia, el retablo del S. XVI resultó de lo más adecuado al espíritu de la obra. Los actores, todos del Grupo Francachelas, hicieron una puesta en escena magnífica; El vestuario, muy adecuado y llamativo,proyectando la mente del espectador a un mundo etéreo, religioso, místico...
Pero en honor a la verdad hay que decir que no se consiguió una buena audición porque sin micrófonos, la voz se pierde en las primeras filas, y con ellos, como no son apropiados para escenificaciones, se producía saturación o falta de audición.
martes, 6 de octubre de 2009
Fiesta de San Miguel y San Jerónimo. 29 de Septiembre de 2009.
lunes, 27 de julio de 2009
Virgen de la Soterraña. Homilía de la Misa. 10 de Octubre de 2008

Pero para los olmedanos, el año 1924 marcó una fecha exclusiva; Años atrás, en 1862, se creaba en Lérida la "Pontificia y Real Academia Bibliográfica Mariana", que tenía por objeto `honrar a la Virgen Santísima y difundir el conocimiento de sus grandezas y de sus glorias, por medio de la Literatura y Bellas Artes´. Pues bien, ese año de 1924, esta Academia aprobó que la imagen objeto de estudio y concurso fuese "Nuestra Soterraña de Olmedo".
Esa fue la chispa que encendió el corazón de todos los olmedanos y pueblos del alfoz: Se crearon dos Juntas de Dirección, se involucró en la tarea a los Obispos de Ávila, Segovia, y Valladolid, se editó una Revista, (algunos de cuyos números aún son conservados como oro en paño por las camareras y algunas vecinas de Olmedo), se hizo una colecta popular para la Corona,y el entonces Párroco de "San Pedro",a cuya jurisdicción parroquial pertenecía la Iglesia de San Miguel, envió al Papa Pio XI las "Preces Canónicas para la augusta Coronación de la imagen de Ntra. Sra. de la Soterrana".
La carta comienza así:
"Petrus Santana et García, presbyter hispanus, Sancti Petri Apostoli Ulmeti Castellae abulensis Parrocus indignisimus, ad vestrae pedes Sanctitatis humiliter provolutus, instanter, instantius, instantisimi postulat,per se ac in nomine fratum sacerdotum capituli parroquialis oppidi, eiusdemque regionis, una voce clamantium, benignisimam gratiam Coronationis Canonicae imaginis Virginis Mariae nostri Matris sub titulo ´de la Soterraña´..." (Pedro Santana y García,presbítero español, Párroco indignísimo de "San Pedro ", en Olmedo, Diócesis de Ávila en Castilla, humildemente postrado a los pies de vuestra Santidad, ruega con vivísimas instancias,por sí y en nombre de los hermanos sacerdotes del Cabildo parroquial de la misma Villa y Tierra, y en el de todos los vecinos, la gracia benignísima de la Coronación Canónica de la imagen de nuestra Señora de la Virgen María con el título `de la Soterraña´...) Firmado el 1 de Agosto de 1924.
El Papa aceptó la petición el 23 de Septiembre, y se fijó la fecha de la Coronacíón para el día 10 de Octubre de ese mismo año. Todo Olmedo hizo fiesta desde el 6 de Octubre hasta la mañana solemne del viernes 10 de Octubre, a las 12 del mediodía; como hoy, viernes 10 de Octubre de 2008 a las 12 del mediodía. Aquel acontecimiento religioso marcó la vida y la historia de los olmedanos para siempre.
Eso, hermanos, hemos recibido de nuestros mayores: fe, religiosidad, conviviencia, valores, costumbres, belleza, respeto,progreso... Y junto a eso, las cualidades propias de María, cuya memoria y figura celebramos todos los años en estas fechas: sencillez, alegría, disponibilidad,prudencia, oración...
Que Dios y laVirgen de la Soterraña bendigan a nuestro pueblo y a los pueblos de la Comarca, a nuestras familias y a nuestros campos. Que nos concedan salud, trabajo y progreso.
Que la Soterraña sea siempre la reina y patrona de todos los olmedamos. Así sea.